jueves, 21 de octubre de 2010

MENOS EFECTOS SECUNDARIOS CON QUIMIOTERÁPIA?


Quimioterapia programable mediante ARN para matar Selectivamente células cancerosas



National Science Foundation

El cáncer es una enfermedad difícil de tratar porque es una enfermedad personal. Cada caso es único y está determinado por una combinación de factores genéticos y ambientales.


En la quimioterapia convencional, se realiza un tratamiento con uno o más fármacos, basándose en que estas medicinas pueden tanto “diagnosticar” como “tratar” a las células afectadas. Muchos de los efectos secundarios experimentados por los pacientes de la quimioterapia son consecuencia de que los fármacos utilizados no son lo bastante selectivos. Por ejemplo, tomar un medicamento que destruye células tumorales por ser éstas de rápido crecimiento, con frecuencia provoca la caída del cabello, porque las células del folículo piloso están entre las de mayor crecimiento en el cuerpo.


Otra cosa muy distinta sería disponer de tratamientos para el cáncer que trabajaran más como un programa de ordenador, el cual puede realizar acciones basándose en instrucciones condicionales. En tal caso, un tratamiento eliminaría una célula siempre y cuando ésta exhibiera una mutación. Sólo las células con defectos serían destruidas. Esto eliminaría casi todos los efectos secundarios no deseados.


El equipo de Niles Pierce en el Instituto Tecnológico de California ha creado pequeñas moléculas de ARN que actúan de manera condicional, lo que puede permitirlas alcanzar ese objetivo de la destrucción altamente selectiva de células.


La estrategia puesta a punto por este grupo de investigación se vale de características presentes en nuestro ADN, y también en nuestro ARN, para separar las fases de diagnóstico y tratamiento.


Las moléculas son capaces de detectar una mutación en una célula cancerosa. Cuando la detectan, pasan entonces a activar una respuesta terapéutica en esa célula, permaneciendo inactivas en células que no tienen la mutación del cáncer.


En sus experimentos, los investigadores han demostrado que este método elimina con eficacia las células de cánceres humanos de cerebro, próstata y hueso, es decir que actúa sólo sobre las células que han sufrido la mutación, no sobre células sanas.


Los experimentos futuros determinarán si el tratamiento es efectivo a una escala mayor.


















Presentaron otro avance contra el Cáncer de próstata

Congreso de la Sociedad Europea de Oncología

Clarín - Buenos Aires 2010-10-14

 Un importante avance contra el cáncer de próstata se presentó en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO), que acaba de terminar en Milán. Una nueva droga mostró una notable prolongación de la sobrevida en los pacientes con cáncer avanzado y, según los especialistas, los beneficios podrían ser mayores en los casos en que la enfermedad aún no ha progresado.


El fármaco en cuestión es el acetato de abiraterona , que bloquea la producción de testosterona, la hormona masculina que puede estimular el crecimiento del tumor. Las primeras investigaciones se habían presentado hace dos años en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, pero ahora se difundió unamplio estudio liderado por especialistas del Reino Unido que demostró las proyecciones del medicamento. Se estudió a 1.195 pacientes de 13 países que no habían respondido a la quimioterapia. Los dividieron en dos grupos: los que recibieron la droga más un esteroide vivieron en promedio 14,8 meses, contra 10,9 meses de los que recibieron el esteroide más un placebo. Un aumento de la sobrevida superior al 35%.


“Es un importante paso adelante en la terapéutica del cáncer de próstata –afirmó Johann de Bono, del Instituto para la Investigación del Cáncer de Gran Bretaña, quien presentó el estudio en Milán–. Estos resultados pueden alterar el estándar de tratamiento para los pacientes con cáncer avanzado en los que la enfermedad progresó a pesar de haber recibido quimioterapia basada en docetaxel”. El especialista señaló que el medicamento viene a cubrir una “demanda insatisfecha” en el tratamiento de los pacientes con cáncer metastásico resistente a la castración. “Tienen un pobre pronóstico y sólo uno de tres vive cinco años después del diagnóstico. Para muchos hombres, el acetato de abiraterona puede prolongar la vida ”.


Como el crecimiento del cáncer de próstata se impulsa por la testosterona, la reducción del nivel de la hormona puede limitar el desarrollo del tumor. Y esta droga no sólo suprime los andrógenos a nivel testicular, sino que inhibe los que están dentro de la célula tumoral.


El oncólogo argentino Enrique Díaz Cantón dijo a Clarín que esta nueva droga es prometedora. “Abre una nueva línea terapéutica. El estudio que se presentó es muy amplio y con pacientes de varios países, lo que nos da una muestra de la población general.


Y demostró un incremento muy significativo de la sobrevida ”. El especialista de CEMIC y Fundaleu detalló que hasta ahora había sólo una droga que inhibía la testosterona –el antimicótico ketoconazole usado en grandes dosis– pero que es “menos efectivo y tiene más efectos adversos”.


El cáncer de próstata es frecuente. En Argentina, cada año se producen 60 nuevos casos cada 100.000 personas, una incidencia similar a España o Italia. En Estados Unidos, la enfermedad mata a 32.000 hombres por año y es la segunda causa de muerte por cáncer en hombres después del de pulmón






Identifican 8 tipos de virus que causan Cáncer de cuello de útero


Todavía no abrí el blog médico así que voy a mechar con algunas noticias médicas este blog, así tenemos la información que nos interesa

Argentina contribuyendo desde su lugar en la ciencia con el mundo



Clarín - Buenos Aires 2010-10-19

 Ocho tipos de virus del papiloma humano (VPH) son los responsables del 90% de los casos de cáncer de cuello uterino en las mujeres en el mundo, según un estudio liderado por científicos del Instituto Catalán de Oncología en Barcelona, España. En el trabajo también participó el investigador argentino Silvio Tatti, del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires.


Se trata del mayor esfuerzo global que se hizo para averiguar qué tipos de virus del papiloma humano (VPH) han prevalecido en el mundo durante los últimos 60 años. Lo llevaron a cabo al reunir muestras de tumores de cáncer de cuello de útero que fueron guardados en archivos de anatomía patológica de 38 países, incluyendo a nueve de América Latina.



La Argentina contribuyó con 750 muestras que se habían obtenido entre los años 1945 y 2005. Eran muestras que pertenecían a mujeres operadas por cáncer de cuello de útero en el Hospital de Clínicas de la UBA.



Todas las muestras fueron estudiadas en España a través de técnicas de biología molecular, que permitieron identificar qué tipo de virus del papiloma humano estaba involucrado. De esta manera, descubrieron cuáles eran los tipos más frecuentes que se habían registrado durante las últimas seis décadas, y en las diferentes regiones del mundo. Los resultados son tan claves para el futuro del cáncer de cuello de útero que la revista Lancet Oncology aprobó el estudio la semana pasada y ya lo publicó en Internet ayer.



“Nuestro estudio implicó varios aportes –aclaró Tatti, en diálogo con Clarín –. En primer lugar, ahora sabemos que el VPH no mutó en estos 60 años y, en segundo lugar, que los dos tipos más prevalentes son el 16 y 18, que están contemplados en las dos vacunas actualmente en venta”. Este investigador junto Gonzalo Prat Gay, del Instituto Leloir, están desarrollando otra vacuna contra esos dos tipos más prevalentes, con apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.



El estudio global también arrojó que hay variaciones regionales en la frecuencia del virus del papiloma humano. Por ejemplo, el tipo 18 es más frecuente en Asia que en América Latina. Y también indicó cuáles son los otros tipos virales que siguen, en frecuencia. Después del 16 y el 18, los más comunes son: 45, 33, 31, 52, 58 y 35. “Esta información servirá para el futuro desarrollo de otras vacunas. Ya está en camino una vacuna que brindaría protección contra nueve tipos de virus del papiloma humano. Podría estar lista en cinco años”, estimó Tatti. Se esperan además vacunas no sólo preventivas como las actuales sino también terapéuticas .



“Es muy valioso este estudio”, opinó Alejandra Picconi, investigadora del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, y a cargo del laboratorio de referencia para VPH para la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Enriqueció la información preexistente sobre los virus de alto riesgo”.



En la Argentina, prevalecen los tipos 16, 18, 31 y 45 del VPH. Se producen 4.000 casos nuevos por año: 2.000 tienen un desenlace fatal (aunque serían más porque habría subregistro). “Las dos vacunas en el mercado cubren hasta el 75% de los casos. Con los nuevos datos, se podrán probar vacunas que tendrán a los otros tipos virales como blancos ”, sostuvo Picconi, quien no participó en el estudio. ¿Las mujeres las usarán? “Las niñas de 9 a 13 años deberían recibir las vacunas ya autorizadas. Su escaso uso se debe a que aún el costo es alto, pero la OPS está negociando precios. También falta de información sobre las vacunas para que la población las incorpore”.